Causalidad

Causalidad
sustantivo femenino
1 Causa o conjunto de causas.
2 FILOSOFÍA Relación que existe entre causa y efecto.

* * *

causalidad f. Enlace o sucesión de causas y efectos. ⊚ Hecho de ser necesarias las causas. ⊚ Relación entre una cosa y otra de la que es causa.

* * *

causalidad. (De causal). f. Causa, origen, principio. || 2. Fil. Ley en virtud de la cual se producen efectos.

* * *

En epidemiología, el hecho de que dos fenómenos estén estadísticamente relacionados no implica necesariamente que uno sea causa del otro. Para poder afirmar esto último es necesario que se cumplan otros criterios de causalidad. Los más conocidos son los formulados por Sir Austin Bradford Hill: ● Fuerza de la asociación, estimable mediante las medidas estadísticas correspondientes. ● Gradiente o efecto dosis-respuesta (a mayor dosis de la causa, mayor cantidad del efecto). ● Secuencia temporal. ● Consistencia, o repetición del mismo resultado en otros estudios. ● Coherencia con otros hallazgos. ● Analogía con otros fenómenos. ● Plausibilidad biológica, es decir, existencia de un mecanismo biológico plausible que explique la relación causa-efecto. ● Especificidad. ● Evidencia experimental, demostración mediante estudios experimentales.

* * *

femenino Relación de causa y efecto.
principio de causalidad FILOSOFÍA Uno de los axiomas fundamentales del pensamiento. Su enunciado es: todo fenómeno tiene una causa. La noción de causalidad presenta dos formas fundamentales: 1) la de una relación de carácter racional y 2) la de una relación de carácter probable. Para Hume, entre causa y efecto no existe relación alguna; se verifica la sucesión de dos sucesos, pero no su nexo causal. Kant intentó superar la crítica de Hume presentando la causalidad como una condición del pensamiento.
FÍSICA Concepto que establece que todo efecto es consecuencia de una causa que le antecede. La física clásica acepta plenamente este concepto, ya que para que se cumpla solo es necesario admitir que las acciones de los acontecimientos anteriores a uno dado puedan actuar con una velocidad tan grande como se quiera. Sin embargo, la teoría de la relatividad no acepta velocidades mayores que la de la luz, con lo que no todos los acontecimientos pasados pueden influir en un suceso determinado.
principio de causalidad El contenido de este principio puede resumirse así: si conocemos con toda precisión la posición y la velocidad de un punto material en un momento determinado, teniendo en cuenta las fuerzas que actúan sobre él, podemos calcular el movimiento del mismo. La mecánica elástica cumple perfectamente este principio.

* * *

Relación que se establece entre dos sucesos temporalmente simultáneos o sucesivos cuando el primero (causa) produce el segundo (efecto).

Según David Hume, cuando al hablar de dos tipos de objetos o acontecimientos decimos que "X causa Y (p. ej., el fuego causa el humo), queremos decir que (i) los X están "asociados constantemente con los Y, (ii) los Y siguen a los X y no viceversa, y (iii) hay una "conexión necesaria entre los X y los Y tal que cada vez que ocurre X, Y debe seguir. No obstante, a diferencia de las ideas de contigüidad y sucesión, la idea de conexión necesaria es subjetiva, en el sentido de que deriva del acto de contemplar objetos o acontecimientos que, según la experiencia que hemos tenido, están constantemente asociados y sucediéndose el uno al otro en cierto orden, y no deriva de ninguna propiedad observable en los objetos o acontecimientos mismos. Esta idea es la base del problema clásico de la inducción, que formuló Hume. La definición de causalidad de Hume es un ejemplo de análisis de "regularidad. Otros tipos de análisis son los contrafácticos, los de manipulación y los probabilísticos.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Нужно решить контрольную?
Sinónimos:

Mira otros diccionarios:

  • causalidad — sustantivo femenino 1. Uso/registro: elevado. Causa o conjunto de causas de una cosa: la causalidad de las ideas, la causalidad física. Se desconoce la causalidad de los hechos. 2. Área: filosofía Relación entre una causa y su efecto: principio… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • causalidad — ‘Relación de causa a efecto’: «En la historia siempre hay una cadena de causalidad» (Abc [Esp.] 19.4.96). No debe confundirse con casualidad (‘circunstancia fortuita’; → casualidad) …   Diccionario panhispánico de dudas

  • causalidad — (en investigación) relación entre un fenómeno o suceso (A) y otro (B) en la que A precede y causa B y en el que la dirección de la influencia y la naturaleza del efecto es predecible y reproducible y puede ser observado empíricamente. (en… …   Diccionario médico

  • causalidad — (De causal). 1. f. Causa, origen, principio. 2. Fil. Ley en virtud de la cual se producen efectos …   Diccionario de la lengua española

  • Causalidad — El término causalidad puede referirse a: Causalidad (física), la relación entre causas y efectos. Causalidad (filosofía), un principio metafísico. Causalidad (estadística), la coocurrencia de dos variables estadísticas correlacionadas. Causalidad …   Wikipedia Español

  • causalidad — {{#}}{{LM C07684}}{{〓}} {{SynC07860}} {{[}}causalidad{{]}} ‹cau·sa·li·dad› {{《}}▍ s.f.{{》}} {{♂}}En filosofía,{{♀}} ley en virtud de la cual las causas producen los efectos: • Un principio de causalidad es ‘Todo lo que se mueve es movido por… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • causalidad — s f 1 Propiedad o carácter de tener una cosa o un acontecimiento su causa 2 sing y pl (Fil) Relación entre dos cosas o dos acontecimientos, por la cual los segundos se pueden prever a partir de los primeros: principio de causalidad, Las primeras… …   Español en México

  • Causalidad (física) — Saltar a navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Causalidad. En física, el término causalidad describe la relación entre causas y efectos, y es fundamental en todas las ciencias naturales, especialmente en física. En términos… …   Wikipedia Español

  • Causalidad (filosofía) — Saltar a navegación, búsqueda La causalidad en filosofía parte del hecho de que todo suceso se origina por una causa, origen o principio. Condiciones Para que un suceso A sea la causa de un suceso B se tienen que cumplir tres condiciones: Que A… …   Wikipedia Español

  • Causalidad (estadística) — Saltar a navegación, búsqueda En epidemiología, el hecho de que dos fenómenos estén estadísticamente relacionados no implica necesariamente que uno sea causa del otro. Para poder afirmar esto último es necesario disponer de dos grupos comparables …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”